- Para hacer diseño gráfico o trabajar de cualquier forma con imágenes, oir reggae es lo mejor.
- Para alguna tarea que requiera desarrollar ideas muy abstractas, es preferible la música clásica a muy bajo volumen, mejor si se desconoce lo que se oye. Si no hay música clásica, silencio.
- Para poner orden en el cuarto o a la hora de comer: salsa, folklore latinoamericano, música cubana o latin jazz está bien.
- En la mañana, al despertar, blues eléctrico o rock progresivo con un volumen generoso.
- En el transporte público es indispensable contar con un dispositivo móvil de audio. Aquí se seleccionará el genero de preferencia personal.
- Para dormir, es bueno oir canciones cuya música sea digerible y con letra agradable y sencilla, ponerla a bajo volumen, mejor si es conocida para poder cantarla en la mente y así ir perdiendo la conciencia.
- Para leer durante largo tiempo, escuchar la propia voz en la mente. Nada de música, salvo si es instrumental y suave, a muy bajo volumen.
Por qué Trump está obsesionado con Groenlandia
Hace 4 días.